Entrevista a la escritora española María José Moreno
![]() |
Autor: María José Moreno |
Por María del Carmen Sosa Sierra
En la medida en que nos vamos adentrando en el siglo XXI, es
común escuchar voces de protesta en el mundo contra la violencia de género, la
violencia intrafamiliar, el estrés y la angustia que provocan en los
individuos, aquellas relaciones que provienen de la interacción del ser humano
con otro, llamase pareja, amantes, esposos, novios y aún, algunos autores
hablan de interacciones que no sólo se dan en el plano amoroso si no que
resultan de vivir en un planeta de gente imperfecta que a veces decide hacerle
la vida imposible tanto a sus más cercanos como a los lejanos.
Sí, el peligro de ser atrapado o atrapada por una relación
llamada tóxica es inminente y creo que nadie tiene un salvoconducto ni se está
lo suficientemente curtido para no ser golpeado por una situación donde la
adicción a factores tales como: el maltrato, la violencia, la humillación, la
incapacidad para expresar la identidad e individualidad del ser humano pueda
manifestarse con libertad. Los resultados serán un mar de desilusiones reinando en nuestras vidas o por lo menos, una fuerte
tormenta que nos deja confusos y
malheridos.
Por esta razón y otras más que escapan a este artículo, las
relaciones tóxicas se han convertido en tema contemporáneo, pero la verdad es
que a lo largo de la historia de la humanidad se han dado con frecuencia este
tipo de adicciones. No obstante, la sociedad del siglo XXI, a la que llamamos
la sociedad del Conocimiento no deja de quejarse de la existencia y evidencia
de desechos tóxicos en el campo medioambiental, activos tóxicos en economía y
finanzas y de relaciones tóxicas altamente peligrosas para la autorrealización
y la libre convivencia.
Precisamente, nuestra autora de hoy, María José Moreno
médico-psiquiatra de profesión, es quien aborda esta preocupante adicción en
las relaciones humanas bajo el embrujo de la ficción en su obra “la Caricia de
Tánato”, una trilogía del mal. María José Moreno, es también una de las autoras
más destacadas del género de ficción en el formato de ebook y de libros
digitales.
Tanto ha sido el éxito de esta brillante escritora que es
reconocida por la prensa especializada como un verdadero fenómeno de la
autoedición en Amazon ubicándose como una de las autoras con mayores descargas
en la web. De esta forma, la Caricia de
Tánato y Bajos los Tilos, ambas obras de la autoría de María José, se han
ubicado entre los cien más vendido en esta plataforma de ventas y por eso que
María José firmó recientemente un contrato con Ediciones B para la publicación
y difusión de sus obras.
Veamos que dijo para los seguidores de María Publishing esta
talentosa y aventajada escritora de la ficción, quien entendió que tarde o
temprano el formato digital es un canal importantísimo para la publicación de
autores noveles que le apuestan a un buen producto así como a una obra de
interés para la literatura contemporánea, aunque lo que más me sorprendió fue
la persistencia de María José para no dejarse amilanar por las dificultades y
las montañas de obstáculos que se le presentaron en el camino hasta lograr
alcanzar el éxito propuesto.
“Antes
de iniciar la entrevista, me encantaría agradecer la disposición de María José
Moreno Díaz para participar en María Publishing, un proyecto de expansión
cultural y literaria para Iberoamérica y el mundo”.
1.
María
José, ¿de dónde nació tú pasión por la escritura? ¿Cuándo te decidiste que
serías escritora?
No creo que haya un momento determinado, mas bien fue
debido a un cambio vital. Las
circunstancias favorecieron que pudiera llevar a cabo algo que gestaba en mi
cabeza desde hacía tiempo: escribir. Tomé la decisión y aquí continúo.
2.
Tengo
entendido que eres profesional en psiquiatría:
¿cómo combinas esta profesión tan hermética y científica con la fantasía y la
imaginación de la literatura?
Durante la mayor parte de mi vida la
he dedicado a escribir artículos científicos y ensayos. Ahora prefiero inventar
historias, contarlas y disfrutar con que alguien las lea. De todas maneras el
pensamiento lógico, racional no está reñido con el pensamiento mágico y
fantástico, ambos forman parte de nuestra maduración intelectual. El mágico es
la antesala del lógico. No habría uno sin otro. Por eso de adultos buscamos en
esas historia nuestra parte más
infantil, más lúdica.
3.
Me
imagino que el escuchar a tantas personas en tus consultas como psiquiatra, te pondrá ante la
presencia de innumerables oportunidades para conocer diversas historias que
bien podrían filtrarse en tus escritos. ¿Qué experiencia te impactado como
profesional de esta área y que hayas querido recrear en tus historias? Por
supuesto que tendrás que guardar la reserva profesional, pero sé que el buen
escritor puede tejer sobre cualquier trasfondo de la realidad? ¿Tú que piensas,
María José?
La consulta en particular, y la vida
diaria, en general son el germen de ideas que después la imaginación del
escritor transforma en una trama, añade personajes y termina en una
novela. Mi lugar de inspiración no es
solo la consulta, pero sí es verdad que allí he escuchado cosas muy duras y
fuertes, y algunas de ellas, de manera “suavizada”, han quedado plasmadas, por
ejemplo, en mi novela La Caricia de Tánatos, la primera obra de una trilogía
sobre el Mal.
4.
María
José puedes compartir con los seguidores de María Publishing, de qué tratan
estas obras de las que se habla tanto en internet y en todas las redes sociales.
Tengo
publicadas tres novelas. Vida y Milagros
de un ex, es una novela corta de humor, resultado de un concurso en el que
participé, en el que se trataba de hacer una novela por entregas, durante
semanas, con un número limitado de palabras. Al final, quedó finalista y lo
fuerte de esta novela es su personaje, Baldomero, que es un “cenizo” y le pasa
de todo, con una madre sobreprotectora que hace las delicias de cualquiera que
lo lea.
Bajo los Tilos, es una novela intimista, en la que
María, tras la muerte de su madre en un avión que la llevaba de Madrid a Nueva
York y que nadie de la familia sabía que había cogido, descubre una postal con
dos frases y un nombre que le lleva a la incesante búsqueda del secreto que
guarda la vida de su madre. Es una novela en la que paso a paso seguimos las
investigaciones que María lleva a cabo, sufrimos con ella, amamos con ella,
perdonamos con ella…
Por último, recientemente he publicado
La caricia de Tánatos que curiosamente fue la primera que escribí. La caricia
de Tánatos es un thriller psicológico, la primera novela de una trilogía sobre
el Mal. Ese Mal que nos rodea, que está a nuestro lado en el compañero de
trabajo, en el jefe, en tu amante… y que no eres capaz de identificar y caes en
sus garras. Narra las vicisitudes de una psicóloga de provincias durante un
período en el que le ocurren una serie de sucesos y además se enamora; su
propia problemática personal, la obnubila hasta el punto de que no está
centrada en sus labores profesionales y deja de entrever los peligros en los
que se encuentra una de sus pacientes, con un desenlace desafortunado que lo
martirizará para siempre.
Con premeditación escogí los nombres
de los personajes, todos comienzan con “M” de Mal, Mercedes la protagonista,
Marcos, el antagonista, y los personaje secundarios, de gran peso, Miguel y
Marina. Todos con un pasado a la espalda que les ha marcado: traumas
infantiles, amores y desamores, problemas en las relaciones interpersonales…
confluyen en un espacio que de relaciones donde nada es lo que parece.
5.
María
José se habla en diversos medios y aún profesionales de la medicina mencionan
el hecho de que la sociedad actual es una sociedad de avanzada en el
conocimiento, la tecnología, y en diversos fenómenos sociales, pero se observan
ciertas patologías individuales o colectivas o quizás éstas se han aguizgado
más en nuestros tiempos que en otras épocas de la humanidad. tales como: el
egoísmo; las relaciones toxicas; la ansiedad por ser visible en el mundo a toda
costa; el consumismo; el vacío existencial; el temor al fracaso, la soledad, la
vejez, etc. ¿Tú crees que la literatura puede recrear esto sin dificultades?
La literatura recrea la realidad y si
esa está contaminada por cuestiones como las que planteas, por supuesto que
debe de reflejarlas. Creo que hay novelas fantásticas, clásicos de la
literatura que lo plasman. De hecho, la literatura puede ser un instrumento de
llamada de atención. A veces es más difícil entender, por ejemplo, para una
persona no versada en el conocimiento psicológico qué es un vampiro emocional,
o una persona tóxica. Si eso lo reflejas en una novela, se entenderá mejor, e
incluso podrá extraer conclusiones de cuántas personas de ese tipo le rodean.
Por eso cuando yo hago promoción de mi novel La caricia de Tánatos hago
hincapié en frases como: Nada es lo que parece, lobo disfrazado de cordero, cuidado con las
apariencias…; en realidad quiero poner el acento en que somos vulnerables
ante el Mal, en la forma que sea que este se nos muestre.
6.
¿Cómo
abordaría María José la escritora-psiquiatra
un asunto de este tipo? ¿Qué le recomendarías a tu audiencia para tratar estos
temas?
Me gustaría poder distanciar a la
escritora de la psiquiatra, aunque es casi imposible. Como te decía siempre me
gusta escribir historias que emocionen y de las que se pueda sacar algún tipo
de enseñanza, más allá de si se aman, se besan con pasión o mantienen un tipo
de erotismo especial. Vida y milagros de un ex, era un canto al optimismo, por
encima de las dificultades siempre había esperanza para algo mejor, en Bajo los
Tilos, quería remarcar el desconocimiento que tenemos de las personas que nos
rodean. Creemos que lo sabemos todo de ello y no es cierto. Eso es algo que
puedo ver a menudo en la consulta, cuan equivocados están. En la caricia de
Tánatos como te decía antes, quería ponerle voz a un maltratador emocional, ese
gran desconocido y sin embargo, tan frecuente.
7.
A
propósito de la Caricia de Tánatos,
¿te has visto envuelta alguna vez en un algún tipo de relación tan asfixiante
como esta?
Gracias a Dios, yo personalmente no,
pero si lo he vivido en alguien muy cercano y por supuesto a nivel de consulta.

Hay personas que en España llamamos
“gafes” o “cenizos” y que a los pobre la vida los maltrata, nunca le salen las
cosas bien por más que lo intentan. Lo bueno de Baldomero es que no pierde la
esperanza por lo que al final se ve recompensado, aunque sea por poco tiempo
jajaja. Lo que hay que hacer es no dejarse vencer nunca por las adversidades,
llegará un momento en que encuentres su sitio.
9.
Además
de apoyarte en tu larga experiencia como psiquiatra, ¿qué autores te han fundamentado para crear tus
personajes?
Yo creo que ninguno en particular. De
siempre he sido una lectora voraz y sin duda cada libro que he leído ha dejado
una huella vivencial en mi que estará reflejada de alguna manera en lo que
escribo.
10.
María
José, en tu biografía comentabas del éxito que han tenido tus obras en especial
“Vida y milagro de un ex”, y “Bajo los Tilos” es un éxito en Amazon y
en las redes sociales. ¿Cómo lograste esa cifra record de descargas de que
hablas y del éxito rotundo ente tus seguidores?
Vida y milagros de un ex, fue un éxito
de descargas porque lo puse en descarga gratuita. Durante su creación, la
escribí para un concurso de novela por entregas, en el que cada semana se
publicaba un capítulo, fue haciéndose con adeptos, incluso se creo en Facebook
un grupo llamada Amigos de Baldomero, estuvo a punto de ganar en el concurso
pero solo quedó finalista. Al ver que los lectores se habían encariñado con
Baldomero decidí regalarla y de ahí que llegara a casi 40000 descargas. Aquello
me sirvió para darme a conocer en la redes sociales y cuando publiqué Bajo los
Tilos, en Amazon, ya no era una desconocida. Bajo los tilos ha sido un éxito de
ventas. Ha estado un año en el Top 100 y cuatro veces alcanzó el numero 1 de
ventas, desbancando a las famosas 50
sombras de Grey. En la actualidad lleva más de 13000 descargas y sigue siendo
una de las preferidas de los lectores en formato digital. Eso hizo que Ediciones B se interesara por
ella y por su publicación en papel, que será a principios del 2014.
11.
¿Cuál
es la estrategia que seguiste para hacerte popular auto editándote y lanzándote
a la aventura solitaria de ser escritora novel?
La estrategia no es más que la que se
deriva de la ilusión y la constancia. Quieres que lo que lo que escribes sea
leído y para ello tienes que hacerte con lectores. Actualmente son las redes
sociales las que nos permiten estar cerca de los futuros lectores y ahí tienes
que estar presente. Lo bueno es que hay gente maravillosa y desinteresada que
te ayuda a ello y a veces te descarga un
poco para poder escribir que es lo que en realidad más me interesa.
12.
¿Por
qué empleaste esta estrategia para dar a conocer tus obras? ¿Tan difícil es que
una editorial se fije en un escritor novel?
En mi caso, cuando escribí mi primera
novela, La caricia de Tánatos, seguí los cauces habituales porque no sabía de
la existencia de la autopublicación, a no ser que fuera en autoedición, lo que
implica hacer un gasto económico que no estaba dispuesta a hacer. El rechazo,
unas veces, o la ignorancia, la mayoría, de las editoriales me llevo a conocer
este amplio mundo de la autopublicación y de esa manera decidí que era lo mejor
para lo que yo pretendía.
13.
¿Qué
mecanismos en concreto utilizaste para entrar en las redes sociales y cuánto
demoró ese proceso?
Comencé con un blog en el 2009, Lugar
de encuentro, que aún mantengo. Me introduje en un grupo que escribía relatos y
me fui haciendo con seguidores de lo que escribía y luego ya entré en Facebook
y por último, porque se me resistía, en twiter.
14.
¿Cuál
es la clave para soportar todo este proceso de espera y múltiples intentos sin
perder la esperanza de ser un escritor conocido?
La clave no es otra que la ilusión en
lo que haces, las ganas de seguir aprendiendo, intentar escribir cada vez mejor
mientras esperas. Paciencia y constancia a dosis iguales que ilusión.
15.
¿Tú
crees que los ebooks son la solución para tantos autores noveles que intentan
publicar sus obras ante las editoriales sin lograr más que la indiferencia y el
silencio?
Para mi el ebook es un arma de doble
filo. Es verdad que te permite publicar lo que las editoriales te rechazan,
pero hay que hacer un gran ejercicio de conciencia, y pensar que hay que
ofrecer un producto de calidad; sino hacemos eso al final se pensará que el
ebook no está a la altura de lo
publicado por las editoriales.
16.
¿Qué le aconsejas en concreto a los
nuevos escritores en materia de visibilidad en el mercado y publicidad en
redes?
Lo primero es darse a conocer mientras
se está escribiendo la obras y luego cuando estén satisfechos con lo escrito, y
tengan ya amigos y seguidores suban su obra. Así les será más fácil. Nunca al
contrario.
17.
¿Tú
piensas que la lectura digital reemplazará a la lectura en papel?
No creo que sea la meta el que una
reemplace a otra sino que convivan en plena armonía y que cada lector escoja la
que prefiera.
18.
María
José, ¿tú crees que semejante despliegue de fuerza, dinero, tiempo y demás, por
lograr dar a conocer tus obras, ha valido la pena?
Para mi sí, pero ten en cuenta que en
esto yo me considero una privilegiada. Que tus libros se vendan, que los
lectores te digan que les gusta tu manera de escribir y que se fije en ti una
gran editorial es algo que no está al alcance de todos. En España hay unos
60000 libros publicados, así que te puedes hacer una idea de cuantos escritores
hay que difícilmente van a poder alcanzar un mínimo éxito por sus novelas y de
hecho algunas son excepcionales como he podido comprobar tras su lectura, pues
que tu libro se venda tampoco es sinónimo de excelente.
19.
¿Tú
crees que ya es suficiente con el hecho de que uno de tus libros haya alcanzado
el record de estar durante un año en la lista de los libros de los 100 más
vendidos en Amazon o hay algo más por alcanzar para María José en este camino
al éxito?
Ja,ja,ja…¡Ojalá! Aquí uno no puede
dormirse en los laureles porque hay muy buenos escritores empujando. Por ejemplo, desde que Bajo los
Tilos ha pasado a manos de la Editorial, no ha entrado en el Top 100 y ahí continuo
dale que te pego con la promoción. Ahora parece que La Caricia de Tánatos lleva
unos días en el Top pero no es suficiente, hay que afianzarla, subirla y
entonces, cuando se hace visible para los posibles lectores te puedes relajar
algo, pero muy poco.
20.
Y una
pregunta casi estándar para mis entrevistados, ¿Qué es para ti la felicidad?
¿Tienes alguna fórmula mágica para alcanzarla?
Para mi la felicidad estriba en estar bien conmigo misma, disfrutar con lo
que hago y tener personas con las que compartir.
21.
¿Quizás
por ser siquiatra te salga mejor ser feliz?
No lo creas. Yo lucho a diario por mi
felicidad y precisamente eso le enseño a
mis enfermos. La felicidad no es algo que nos venga dado, sino que debeos
procurarla día a día.
María
José te agradezco nuevamente por tu disposición a participar en este proyecto
cultural y literario y te deseamos muchos éxitos en el futuro como escritora y
a nivel profesional y personal también. ¡Siempre serás bienvenida a María
Publishing!
María
del Carmen Sosa Sierra
Barranquilla,
agosto 20 de 2013
Fuente:
Entrevista a María José Moreno para María Publishing
Gracias a Maria del Carmen Sosa por llevar a cabo esta entrevista. Me encantaría que muchos la leyeran y se pudiera dar a conocer más mi obra literaria.
ResponderBorrarUn saludo desde Cordoba (España)
Un abrazo María José y por supuesto que estoy deseosa que muchas personas lean esta entrevista. Te deseo muchos éxitos y siempre serás bienvenida a este espacio en la red. Un abrazo muy grande y muchas bendiciones para ti y para tus seguidores.
ResponderBorrar