Entrevista al libretista y escritor colombiano, Héctor Forero
![]() |
Autor: Héctor Forero |
Por María Del Carmen Sosa Sierra
En
esta oportunidad tengo el gusto de presentarles a un compatriota que hace
historia en México, Héctor Forero. En Colombia, Héctor podría ser recordado
como él mismo lo dice en la entrevista para María Publishing, por la serie Padres e Hijos, en la que fue su
libretista. Esta serie de televisión se mantuvo por mucho tiempo al aire en la
televisión colombiana, casi algunos crecimos viendo esa serie y disfrutamos de
todas las peripecias de esos personajes para mantener su familia unida y
avanzando de cara hacia el futuro.
Héctor
viajó a México hace algunos años y hoy por hoy, es un escritor reconocido de
temas de superación personal, además de dictar conferencias y charlas sobre los
temas principales expuestos en sus libros, Héctor trabaja incesantemente para apoyar
a diversas personas a superar sus conflictos internos y orientarlos en la
búsqueda del camino que les llevará a alcanzar sus sueños, a la
autorrealización y la paz interior.
Esa
nueva faceta de Héctor nos sorprende un tanto, pero ha sido de un gran impacto
para las vidas de quienes han leído sus libros y para aquellos que asisten a
sus conferencias y salen con una nueva visión de la vida. Por esta razón,
Héctor nos comentó de las 9 Estaciones, Se
me olvido decirte y Equipaje para los sueños, tres de algunos de sus libros
de autoayuda y superación personal, que nos llevan a reconsiderar de manera
sencilla pero práctica, nuestros pasos en esta tierra y convertir cada paso en
un acto de amor para andar en libertad, para alcanzar nuestros sueños y
experimentar la autorrealización personal. Veamos que dijo Héctor Forero para
los seguidores de María Publishing y de antemano mi gratitud por atender a esta
entrevista pese a tener una agenda tan complicada.
1. Héctor estoy encantada de que hayas aceptado esta entrevista para los seguidores de María Publishing, un espacio en la red que cada vez llega a los rincones del mundo entero. Por esa razón, quisiera que nos comentaras: ¿Quién es hoy por hoy, Héctor Forero? ¿A qué se dedica y por qué eres mejor conocido en el mundo?
Soy una persona muy tranquila que desde hace un tiempo
decidió retirarse de cualquier competencia que le robe la paz. Hoy en día mi
prioridad es mantener esa calma y equilibrio que no están ligados a cosas
externas. Hoy en día, con todo este asunto de las redes sociales uno como autor
se re-inventa, busca otras maneras de llegarle al publico y de seguir contando
historias para quienes nos hacen el honor de leernos. Eso es lo que más me
gusta pues ya no solo soy el escritor de televisión sino que mis libros han
tenido aceptación y han llegado a lugares donde jamás imaginé.
2. Héctor, cómo se produjo el paso de estudiar derecho a libretista profesional y luego convertirte en un conferencista internacional en procesos de sanidad interior.
Creo que el derecho fue un accidente en mi vida. Nunca fue algo que buscara, quizá hubo un momento en que debía responder a las expectativas familiares y por eso lo estudié pero no era algo que persiguiera realmente. En cambio ser libretista ha sido mi pasión así como cualquier espacio que me permita contar historias. Por eso llegaron los libros, el teatro que lo hacía desde muy joven y ya como una forma de re inventarme como autor empecé a generar presentaciones personales para establecer un contacto más real con los lectores. Mis conferencias tienen una pequeña puesta en escena, se alimentan con vídeos que yo mismo realizo. Todo ha sido un proceso que busca mantenerme en pie como escritor, llegar a más personas y poder generar un camino para mis productos.
Creo que el derecho fue un accidente en mi vida. Nunca fue algo que buscara, quizá hubo un momento en que debía responder a las expectativas familiares y por eso lo estudié pero no era algo que persiguiera realmente. En cambio ser libretista ha sido mi pasión así como cualquier espacio que me permita contar historias. Por eso llegaron los libros, el teatro que lo hacía desde muy joven y ya como una forma de re inventarme como autor empecé a generar presentaciones personales para establecer un contacto más real con los lectores. Mis conferencias tienen una pequeña puesta en escena, se alimentan con vídeos que yo mismo realizo. Todo ha sido un proceso que busca mantenerme en pie como escritor, llegar a más personas y poder generar un camino para mis productos.
3. ¿Tú crees que el hombre de hoy, requiere de un proceso de sanidad interna urgente que le lleve a encontrarse consigo mismo y con el Creador?
Creo que a lo largo de la historia de la
humanidad ha existido esa búsqueda Espiritual. Solo que ahora, comparado con
otras épocas, la siento más fuerte, hoy en día podemos hablar de un verdadero
despertar espiritual que ya no tiene que ver con religiones sino con una
búsqueda personal muy fuerte. La gente se ha ido dando cuenta que la respuesta
a muchas de sus inquietudes no está en el exterior sino adentro y ha ido
tomando el camino de manera individual. Es un proceso interesante.
4. ¿Cómo fue ese encuentro personal tuyo con Jesús? ¿Héctor tuviste el encuentro con el Maestro en un momento critico para tu vida?
Si lo tuve pero no fue como esos encuentros de iglesia y
Biblia. Fue algo más allá que me permitió cambiar completamente el rumbo de mi
vida. No soy un hombre religioso, por el contrario, me mantengo apartado de
cualquier corriente religiosa pero si soy constante en mi búsqueda y en mi
contacto con El.
5. ¿Qué enseñanzas obtuviste del encuentro con tu Creador?...
Creo que hay muchas cosas que aprendes a través de Jesús como
maestro y guía que te conecta con ese creador que a veces sentimos tan
distante. Lo principal fue aprender a ver esta vida como una gran ilusión en
donde vives una serie de proyecciones dependiendo de lo que lleves adentro.
Eres odio, proyectas odio, eres paz, proyectas paz, eres amor, proyectas amor,
eres felicidad proyectas felicidad y al hacerlo eso es lo que terminas creando
en tu mundo, pero eso solo se logra haciéndote responsable de lo que ocurre en
tu vida, de tus emociones etc. Creo que nadie puede hablar de conocer a Jesús
si no conoce el amor que el predicaba, ese amor que no juzga, no condena, no
castiga etc… Aprender esas tres cosas: Que todo es ilusión, que lo que ves es
lo que proyectas desde adentro y que el amor es el motor son las tres grandes
enseñanzas que he recibido. Cada una de ellas te puede tomar toda la vida
entenderla, aprenderla y practicarla.
6. ¿Hay alguna serie de telenovela por la que los colombianos te recordemos más como libretista?
Algo que me gusta mucho es que la gente me recuerda por ser
simplemente escritor. Si bien un punto de referencia fuerte es padres e hijos,
tengo casi treinta producciones originales. Pero hay algo bien importante por
lo que la gente me ha brindado su cariño y es por los libros y por mi
experiencia de vida, eso ha sido mágico.
7. ¿Cómo fue tu traslado a México? ¿Cómo te ha ido allá en este hermoso país?
Vine inicialmente por una oferta de un canal de televisión de
aquí. Gracias a ellos pude llegar al país e iniciar mi carrera porque fue
iniciar de nuevo en todo. México a mi me ha cambiado la vida para bien, aquí he
sido muy feliz. Aquí he dado paso a otro Héctor diferente al que vivía en
Colombia y que es el producto de retomar tus sueños, reinventarte y hacer un
nuevo camino. No le temo a los cambios y ha sido maravilloso experimentarlos.

Creo que lo has dicho , leyendo y practicando las 9
estaciones que habla de un viaje interior, de una búsqueda de su verdad. La
gente vive en el auto engaño. Creo que como dice el libro, es necesario aquietarse
y silenciarse para iniciar un viaje interior. De lo contrario es difícil
lograrlo. La gente no quiere hacerse responsable de sus emociones y de lo que
ellas generan en si mismos y en su entorno.
9. A propósito de alcanzar la superación de aquellas cosas que nos impiden ser felices y disfrutar la vida a plenitud, tienes algún método particular para guiar a las personas a lograr su realización personal.
No me considero un guía, simplemente comparto las cosas que a
mi me han funcionado. En este proceso ya van tres libros enfocados a la
sanación interior. Sin embargo por eso se llaman “auto ayuda” porque exige que
la persona de verdad los ponga en práctica y esté dispuesta a “auto-ayudarse”.
La auto ayuda no puede verse como una pócima mágica, exige una decisión y una
disciplina. La gente tiene un problema
serio y es que culpan a los demás de lo que es responsabilidad de ellos mismos
hacer. De la misma manera la “auto ayuda” implica hacer por uno, trabajar en
uno, construir en uno. No tengo ningún método. Lo que hago con la gente que me
sigue y que asiste a las presentaciones o a los cursos es llevarlos a descubrir
su propia verdad y a decidir qué hacer con ella.
10. ¿Héctor, qué tan efectivo puede considerarse ese método?
Ningún método es efectivo si no se pone en práctica. Yo creo
que cualquier cosa para que funcione debe tener un antecedente: La elección de
lo que quieres. Si tu eliges estar en paz, en paz vas a estar y eso implica un
proceso grandísimo de sanación interior y por lo tanto exterior.
11. ¿Cuáles son los fundamentos de este método particular?
Básicamente el trabajo del amor y de ahí parten los demás
procesos que son la quietud, el silencio, la libertad, el santo respeto, el soy
yo, la causa y el efecto, la comunión y el amor como final. Es un camino de
auto investigación, toma de decisiones y elecciones.
12. ¿Cuál o cuáles han sido las experiencias que te han marcado al tratar con mujeres con diversas crisis emocionales?
Qué son maravillosas y que todos esos dramas de los que nos
quejamos no son más que ideas que se pueden cambiar. Todos estamos programados
por infinidad de ideas que al cambiarlas generan un cambio trascendental en
nuestro comportamiento. Me siento bendecido al hacer este trabajo porque me ha
traído satisfacciones y ante todo mucha alegría, mucha ternura, risas, cosas
que el dinero, la fama o el poder no compran. Soy feliz haciéndolo.
13. ¿Tú crees que los padres de hoy deben dedicar mas tiempo a hablar y compartir con sus hijos?
Cada ser humano tiene su proceso. No hay que hacer nada, hay
que fluir y entender que en los padres están los primeros maestros y que aún de
sus defectos o de lo duros que lleguen a ser con nosotros pues nos están
enseñando algo. De eso se trata, de partir de esas enseñanzas para buscar el
amor en nuestro interior.
14.
¿ Qué cosas deberían los padres decirle a sus hijos cada día, de tal manera que éstas quedaran como un sello imborrable en sus corazones?
Creo que cualquier manifestación de verdadero amor ya es un
tesoro en la vida de una persona. Te amo, es lo que creo que ayudaría mucho.
15. ¿Héctor como podemos escribir la historia de nuestra vida de tal manera que nuestro potencial se convierta en sueños realizados?
Es importante que cada uno de nosotros establezca su proyecto de vida de manera responsable. El proyecto de vida es infalible cuando se hace bien, es como escribir un guión en donde uno mismo es el protagonista. Sin embargo la gente no sabe que es un proyecto de vida, no sabe que es un derecho, que es un deber, un acto de amor y fe para consigo mismos. Los sueños siempre son posibles.
Es importante que cada uno de nosotros establezca su proyecto de vida de manera responsable. El proyecto de vida es infalible cuando se hace bien, es como escribir un guión en donde uno mismo es el protagonista. Sin embargo la gente no sabe que es un proyecto de vida, no sabe que es un derecho, que es un deber, un acto de amor y fe para consigo mismos. Los sueños siempre son posibles.
16. ¿Qué herramientas debo utilizar para alcanzar mis sueños y ser feliz? ¿Qué equipaje debo llevar para ese viaje?
Tres cosas: - Un destino claro. – Una intención firme. – Fe
positiva (fe en si mismos, en el universo, en lo que nos hace felices y por
supuesto en nuestros sueños. ).
17. ¿Héctor qué planes futuros tienes para contarles a los seguidores de María Publishing?
Ninguno concreto. Ya no me interesa hacer planes, me gusta ir
despacio. Como escritor supongo que vendrá un libro nuevo, telenovelas y quizá
me le mida a hacer teatro nuevamente. Ya
no vivo casi en el futuro, procuro estar en el presente y en el presente lo que
hago es escribir, me imagino que de hoja en hoja que escriba tendré un libro,
una novela o una obra de teatro.
18. ¿Tú crees que los colombianos podremos alcanzar la paz algún día? ¿Qué debemos hacer para conseguirla?
Es utópico pensar en la paz a nivel de masa. La paz es algo
personal, es un propósito, una forma de vida, una misión de cada persona. No
todo el mundo pasa por los mismos procesos, la gente aprende en el conflicto,
en el dolor, en las guerras, de manera que mientras unos van alcanzando la paz,
otros apenas empiezan sus pruebas. A nivel de país, somos la suma de millones
de personas en diferentes procesos y eso ya hace imposible una paz general,
pero si es totalmente posible una paz personal. Entre más gente vaya eligiendo
la paz en su vida seguramente seremos más, pero no todo el mundo. Eso es
respetable, son procesos.
19. ¿Qué mensaje especifico les dejas a los colombianos y al mundo entero, pero en especial para tu país que anhela la paz interior y la reconciliación?
Yo amo a Colombia y se que Colombia somos cada uno de
nosotros. Donde voy, me siento orgulloso de decir que vengo de Colombia,
especialmente de Bucaramanga. Como es un nombre difícil, me he propuesto
deletrearlo a la gente que me encuentro y enseñarles que significa LA CASA DEL
SEÑOR.
Mi mensaje siempre ha sido el mismo: Elige. Tienes el poder
de elegir. Elige la paz o el conflicto, elige el amor o el odio. Elige. Es el
poder más grande que tenemos como seres humanos.
Muchas gracias a Héctor por su gentileza al acceder
participar en el proyecto de María Publishing y por enseñarnos cómo alcanzar
nuestros sueños y ser individuos realizados.
María Publishing
Barranquilla, 6 de julio de 2013
Fuente: Entrevista a Héctor
Forero para María Publishing
Foto: página web de Héctor
Forero http://www.hectorforero.com
Comentarios
Publicar un comentario